Una de las formas más efectivas de aprender inglés es diferenciando aspectos básicos entre tu idioma materno y el idioma que aprendes. Claro, ser capaz de aprender un idioma sin tener que compararlo con tu primera lengua hará que la cosa sea más natural.
Sin embargo, cuando ya no somos pequeños, tenemos que buscar la forma de aprender otros idiomas usando métodos diferentes. Es por esto que he recopilado 5 diferencias entre el español y el inglés para que puedas comprender un poco más sobre el funcionamiento de ambas lenguas.
DIFERENCIAS ENTRE INGLÉS Y ESPAÑOL
Los sustantivos en inglés no tienen género, pero sí tienen en español
En español, conocemos los sustantivos como ‘la mesa’, el violín, el refrigerador, la cocina, el amor, la soledad. Todos ellos tienen género que se puede determinar solo observando la palabra o revisando su artículo. En inglés, esta situación no sucede puesto que los sustantivos no se distinguen entre femeninos y masculinos. Básicamente, son neutros.
Es más, los artículos en inglés tampoco denotan un género a pesar de que acompañen al sustantivo. Siempre es a, an, the, pero sin distinción entre femeninos y masculinos. En caso de que queramos saber de qué se habla exactamente, tenemos que fijarnos en el contexto.
Te recomiendo visitar este post para aprender a usar las preposiciones AT, IN, ON en inglés.
Los adjetivos van siempre antes del sustantivo en inglés, pero en español van siempre después del sustantivo
En inglés decimos ‘a beautiful house’, no decimos ‘a house beautiful’. El segundo ejemplo está incorrecto, gramaticalmente incorrecto. En español, en cambio, decimos ‘la casa hermosa’, no ‘la hermosa casa’. Y, aunque esta última opción se ve en algunas ocasiones, es mucho más común verla en poesías o en circunstancias en las que se quiere hacer un énfasis.
Siempre recuerda que el adjetivo se usa antes del sustantivo en inglés para que no tengas dificultades a la hora de crear tus propias oraciones.
En inglés no podemos negar dos veces, en español sí podemos
En español, las dobles negaciones existen. Tales como ‘No quiero nada’ o ‘No vino nadie’, donde ‘no’, ‘nada’ y ‘nadie’ son palabras que niegan. En cambio, en el inglés está gramaticalmente incorrecto hacer dobles negaciones.
No puedes decir ‘I don’t want nothing’ porque no tiene sentido en este idioma. Es como negar sobre la propia negación. ¿Suena complicado?
EJEMPLOS:
[su_table alternate=»no»]
INCORRECTO | CORRECTO |
I don’t want nothing | I don’t want anything |
There isn’t nothing to worry about | There is nothing to worry about |
He doesn’t never call me | He doesn’t ever call me He never call me |
[/su_table]
Los sustantivos posesivos existen en inglés, pero no en español
Cuando hablamos de los sustantivos posesivos, nos referimos a aquellos que denotan que algo le pertenece a alguien.
En español, usamos la preposición ‘de’ para denotar que algo le pertenece a una persona. Sin embargo, en inglés tienes dos formas de decir lo mismo:
La primera es agregando ‘of’ luego de un sustantivo. La segunda es agregando un apóstrofe y una ‘s’ cuando corresponda al final del sustantivo. Esta segunda forma, convierte al sustantivo en sustantivo posesivo inmediatamente. Esta fue una de las cosas que más me costó recordar.
EJEMPLOS
[su_table alternate=»no»]
ESPAÑOL | INGLÉS |
(Este) es el computador de Emma. | This is Emma’s notebook. |
La madre de John’s está atrasada | John’s mother is running late. |
En español, tenemos la preposición ‘de’ y en inglés solo el apóstrofe + s.
En inglés, los signos de exclamación se usan de forma diferente
Para preguntas o exclamaciones, el español usa signos de exclamación al principio y al final de las oraciones. Mientras que el inglés, los usa solo al final de la oración.
Veamos unos ejemplos:
- ¡Qué suerte tienes! – How lucky you are!
- ¿Quieres bailar conmigo? – Do you want to dance with me?
Estas han sido las diferencias entre inglés y español. Hay muchísimas más que podríamos estudiar, así que si quieres una segunda parte, comenta abajo en los comentarios.